Guías > Caché WordPress > WP Rocket VS Breeze: ¿Qué plugin de caché es mejor?

WP Rocket VS Breeze: ¿Qué plugin de caché es mejor?

WP Rocket VS Breeze

En esta guía, comparo dos plugins de caché populares: WP Rocket VS Breeze, analizando aspectos clave como precio, rendimiento, facilidad de uso, optimizaciones, integración con CDN, soporte, y si es posible usar ambos plugins juntos.

Optimizar la velocidad de WordPress es crucial para mejorar la experiencia del usuario y el SEO.

Yo uso WP Rocket para optimizar mi web y este es el resultado.

raulgonzalez pagespeed 100

    raulgonzalez pagespeed agosto

    Precio

    WP Rocket es un plugin de caché premium con un costo inicial de $59 por año para un solo sitio web. Ofrece planes adicionales:

    • $119 al año para hasta tres sitios web.
    • $299 al año para sitios ilimitados.

    La licencia incluye soporte técnico y actualizaciones durante el periodo contratado. No existe una versión gratuita, por lo que se debe pagar para aprovechar todas sus funcionalidades.

    Por otro lado, Breeze es un plugin completamente gratuito, desarrollado por Cloudways. No requiere licencias ni pagos, lo que lo convierte en una opción accesible para cualquier presupuesto. Sin embargo, al ser gratuito, carece de algunas funciones avanzadas incluidas en WP Rocket.

    Conclusión: Breeze gana en términos de accesibilidad, mientras que WP Rocket, aunque de pago, justifica su precio con características avanzadas.

    Rendimiento

    WP Rocket es reconocido por su impacto inmediato en el rendimiento. Al activarlo, genera automáticamente caché y aplica optimizaciones sin necesidad de configuraciones complejas. Ofrece funcionalidades avanzadas como:

    • Caché de páginas y navegador.
    • Precarga de caché.
    • Minimización de archivos CSS, JavaScript y HTML.
    • Carga diferida de imágenes y vídeos.

    Breeze también mejora significativamente la velocidad de los sitios web mediante:

    • Caché de páginas.
    • Minificación básica de CSS, JavaScript y HTML.
    • Limpieza de bases de datos.

    Aunque ambos mejoran el rendimiento, WP Rocket suele obtener mejores resultados en herramientas como PageSpeed Insights o GTmetrix debido a su enfoque integral en optimizaciones.

    Conclusión: WP Rocket es más robusto y efectivo, pero Breeze ofrece un rendimiento decente sin costo.

    Facilidad de uso

    WP Rocket es conocido por su interfaz intuitiva y configuraciones predeterminadas. Incluso los usuarios novatos pueden activarlo y obtener mejoras sin necesidad de ajustes técnicos.

    Breeze también es fácil de usar, pero su interfaz no es tan pulida como la de WP Rocket. Las opciones están distribuidas de forma más básica, lo que puede requerir un poco más de esfuerzo para comprender todas sus funcionalidades.

    Conclusión: WP Rocket ofrece una experiencia de usuario superior y más accesible.

    Caché

    Ambos plugins ofrecen caché de páginas para reducir los tiempos de carga. Sin embargo, WP Rocket incluye características adicionales, como:

    • Precarga automática de caché para mejorar el tiempo de respuesta inicial.
    • Compatibilidad con sitios de comercio electrónico (excluyendo automáticamente páginas sensibles como el carrito o el checkout).

    Breeze, aunque ofrece caché de páginas y navegador, no cuenta con herramientas de precarga tan avanzadas ni configuraciones específicas para eCommerce.

    Conclusión: WP Rocket tiene más opciones para gestionar la caché de forma eficiente.

    Optimizaciones

    WP Rocket se destaca por incluir herramientas avanzadas de optimización:

    • Limpieza y optimización automática de bases de datos.
    • Eliminación de cadenas de consulta en archivos estáticos.
    • Compatibilidad con Google Fonts y eliminación de recursos CSS no utilizados.

    Breeze incluye optimizaciones básicas, como la minificación de archivos y la limpieza de la base de datos, pero no llega al nivel de detalle ni a la automatización que WP Rocket ofrece.

    Conclusión: WP Rocket es superior en optimizaciones, especialmente para usuarios avanzados.

    CDN

    WP Rocket permite integrarse fácilmente con cualquier red de distribución de contenido (CDN), como Cloudflare o BunnyCDN. Además, ofrece una opción adicional llamada RocketCDN, un servicio de pago que simplifica la configuración.

    Breeze tiene integración nativa con Cloudflare, lo que facilita la conexión para los usuarios de este CDN. Sin embargo, no cuenta con un servicio propio ni con configuraciones avanzadas para otras redes.

    Conclusión: Ambos manejan bien la integración con CDNs, pero WP Rocket ofrece opciones más avanzadas y flexibles.

    Soporte

    WP Rocket incluye soporte técnico en todos sus planes. Los usuarios pueden contactar al equipo para resolver problemas, lo cual es especialmente útil para quienes no tienen experiencia técnica.

    Breeze, al ser gratuito, no ofrece soporte técnico dedicado. Los usuarios deben depender de foros de la comunidad o la documentación oficial para resolver dudas.

    Conclusión: WP Rocket ofrece soporte directo y personalizado, lo que le da una ventaja considerable.

    ¿Se puede usar WP Rocket junto a Breeze?

    Aunque puede parecer tentador usar WP Rocket y Breeze juntos para combinar sus funcionalidades, no es recomendable. Ambos plugins manejan la caché y otras optimizaciones de forma diferente, lo que puede generar conflictos y causar errores en el sitio.

    Si utilizas Cloudways como proveedor de hosting, puedes activar Breeze para aprovechar sus configuraciones específicas, pero desactiva todas las funciones relacionadas con la caché si decides utilizar WP Rocket como tu plugin principal.

    Conclusión: No es ideal usar ambos plugins simultáneamente. Es mejor elegir uno según las necesidades del sitio.

    WP Rocket VS Breeze, ¿Con cuál te quedas?

    Si todavía tienes dudas entre WP Rocket VS Breeze, te lo resumo.

    Si buscas un plugin gratuito y funcional, Breeze es una excelente opción.

    Sin embargo, para obtener el máximo rendimiento y soporte, WP Rocket es la mejor elección.

    WP Rocket es el que yo uso y con el que suelo explicar toda la optimización de WordPress en la formación WPOptimizers.

    Por cierto, no basta con instalar y activar plugins para tener una web optimizada, hay que saber usarlos.

    Te dejo mi guía de WP Rocket por si quieres verla.

    Espero que esta guía te sea de utilidad.