Un sitio WordPress caído puede ser un dolor de cabeza, especialmente si afecta a una tienda online, un blog con mucho tráfico o una web corporativa.
Las causas pueden ir desde problemas en el hosting hasta errores en plugins o configuraciones incorrectas.
En esta guía, exploraremos los motivos más comunes por los que tu WordPress puede dejar de funcionar y te ofreceremos soluciones prácticas para ponerlo de nuevo en marcha.
Por cierto, yo tengo un WordPress totalmente optimizado lo que me evita caídas.
Descubre qué ralentiza tu WordPress con esta auditoría gratuita
Guía en 7 pasos y lista de comprobación. Recibirás consejos semanales que ya ayudan a más de 3.000 lectores a acelerar sus sitios de forma eficiente.
Motivos para que WordPress esté caído
Problemas con el hosting
El hosting es uno de los factores más críticos para la estabilidad de un sitio WordPress. Si el servidor falla, tu web caerá.
Un hosting de baja calidad no solo provoca caídas, también afecta directamente al rendimiento diario de tu WordPress.
Motivos comunes:
- Caídas del servidor por mantenimiento o errores técnicos.
- Falta de recursos asignados (CPU, RAM, almacenamiento).
- Límites de ancho de banda superados.
Solución:
- Contacta inmediatamente con el soporte de tu proveedor de hosting.
- Considera un hosting optimizado para WordPress.
- Optimiza el rendimiento de WordPress.
Errores en plugins o temas
Los plugins y temas desactualizados, mal configurados o incompatibles pueden romper tu sitio. También ralentizan tu WordPress, además de provocar caídas.
Motivos comunes:
- Plugins que no son compatibles con la versión actual de WordPress.
- Temas con código defectuoso.
- Conflictos entre plugins.
Solución:
- Desactiva los plugins desde el panel de control (o por FTP si no puedes acceder).
- Activa los plugins uno por uno para identificar el problemático.
- Cambia temporalmente a un tema por defecto de WordPress (por ejemplo, Twenty Twenty-Three).
Problemas con la base de datos
La base de datos de WordPress almacena todo el contenido, configuraciones y usuarios. Si hay un error, el sitio puede caer.
Una base de datos optimizada mejora significativamente los tiempos de carga.
Motivos comunes:
- Base de datos corrupta.
- Errores en el archivo
wp-config.php
. - Demasiadas revisiones y datos innecesarios acumulados.
Solución:
- Usa la opción "Reparar base de datos" en
wp-config.php
. - Elimina datos innecesarios con plugins como WP-Optimize.
- Asegúrate de que las credenciales de la base de datos en
wp-config.php
sean correctas. - Haz una limpieza y optimización profunda.
Problemas con SSL y certificados de seguridad
Un certificado SSL caducado o mal configurado puede impedir el acceso al sitio y los problemas de SSL pueden generar errores adicionales que ralentizan el acceso.
Motivos comunes:
- Certificado SSL caducado.
- Configuración incorrecta en
wp-config.php
o en el servidor.
Solución:
- Renueva el certificado SSL.
- Usa plugins como Really Simple SSL para corregir problemas de configuración.
- Verifica las cabeceras de seguridad en tu servidor.
Ataques y vulnerabilidades de seguridad
Los ataques DDoS, malware y otras vulnerabilidades pueden derribar un sitio WordPress.
Los ataques no solo tumban tu web, también consumen recursos y ralentizan su funcionamiento.
Motivos comunes:
- Ataques DDoS.
- Malware infectando archivos.
- Acceso no autorizado.
Solución:
- Escanea tu sitio con plugins de seguridad como Wordfence.
- Cambia todas las contraseñas y bloquea accesos sospechosos.
- Activa un firewall en tu servidor o mediante plugins.
Errores en el archivo .htaccess
Un archivo .htaccess
corrupto o mal configurado puede hacer que tu sitio deje de funcionar.
Solución:
- Accede por FTP.
- Renombra el archivo
.htaccess
a.htaccess_old
. - Genera uno nuevo desde Ajustes > Enlaces permanentes en WordPress.
Un.htaccess
optimizado puede mejorar el rendimiento y la seguridad.
¿Cómo evitar un WordPress caído a largo plazo?
La mayoría de los problemas que hacen que un sitio WordPress caiga están relacionados directa o indirectamente con el rendimiento y la optimización técnica.
En la formación WPOptimizers aprendes paso a paso cómo optimizar tu WordPress para evitar estos errores recurrentes, mantener un rendimiento constante y garantizar que tu sitio esté siempre online.
Espero que ye haya sido de utilidad.