Guías > WPO WordPress > WooCommerce lento: causas y solución paso a paso

WooCommerce lento: causas y solución paso a paso

woocommerce lento

¿Tienes WooCommerce lento y no sabes por qué?

En esta guía te explico las causas más comunes, cómo identificarlas y qué hacer paso a paso para que tu tienda cargue rápido, venda más y apruebe las Core Web Vitals de Google.

Si usas WooCommerce y todo va lento, esta guía es para ti.

Por qué WooCommerce va lento

WooCommerce convierte WordPress en una tienda online, pero eso implica más peticiones, más base de datos y más recursos. Si no está bien optimizado, los problemas aparecen.

Los más comunes son:

  • Hosting inadecuado.
  • Temas y plugins pesados.
  • Base de datos saturada.
  • Peticiones AJAX que saturan.
  • Carga de imágenes sin optimizar.
  • Scripts JS/CSS pesados.
  • Falta de caché o mal configurada.

Mi web WordPress usa WooCommerce y carga así de rápida.

raulgonzalez pagespeed 100

Cómo saber si tu WooCommerce va lento

Haz estos test:

  • PageSpeed Insights: mide LCP, TTFB, CLS y FID.
  • GTmetrix: analiza la cascada de carga y el uso de recursos.
  • Query Monitor: detecta cuellos de botella en la base de datos.
  • Plugin Organizer o Asset CleanUp: para ver qué scripts sobran.

Solución paso a paso

Cambia de hosting si el actual no da la talla

WooCommerce no debería estar en un hosting compartido genérico.

Recomiendo Cloudways o similares.

Usa un tema ligero y optimizado para tiendas

Evita temas multipropósito pesados. Usa uno pensado para rendimiento.

Recomiendo Astra, GeneratePress, Blocksy, Hello (si usas Elementor), Storefront (si es muy básico).

Revisa plugins activos y elimina los innecesarios

Algunos plugins hacen muchas llamadas a la base de datos o al admin-ajax.php.

Evita plugins pesados para tareas simples o mal desarrollados.

Optimiza la base de datos

Con WooCommerce se generan muchos datos temporales.

Usa WP-Optimize o Advanced Database Cleaner para limpiar transitorios, revisiones, productos expirados, etc.

Minimiza peticiones a admin-ajax.php

Muchos temas y plugins lo usan mal, generando cuellos de botella.

Detecta con GTmetrix o DevTools.

Desactiva funciones como “agregar al carrito vía AJAX” si no es imprescindible.

Optimiza imágenes

Comprime con ShortPixel, Imagify o Optimole.

Usa formatos modernos como WebP.

Sirve imágenes adaptativas (responsive) y evita tamaños gigantes.

Optimiza CSS y JS

Debes de optimizar su carga minificando, combinando y optimizando su carga.

Puedes usar plugins como Autoptimize o WP Rocket.

Configura correctamente la caché

Instala un plugin de caché como WP Rocket o FlyingPress.

Esto reducirá el tiempo de respuesta del servidor.

Usa un CDN

Mejora la entrega de contenido estático.

Recomiendo BunnyCDN, Cloudflare o KeyCDN.

Usa herramientas de análisis y mejora continua

  • PageSpeed Insights para revisar CWV.
  • GTmetrix para analizar la carga.
  • Query Monitor para detectar lentitud por consultas SQL.
  • Pingdom Tools para ver si hay cuellos de botella en el servidor.

Preguntas frecuentes

¿Por qué WooCommerce va bien en escritorio pero lento en móvil?

Porque carga más elementos, se salta la caché si no está configurada para móviles, o tiene imágenes no adaptativas.

¿Puedo usar Elementor o Divi con WooCommerce?

Sí, pero con cabeza: usa temas ligeros, plugins bien optimizados y revisa scripts que se cargan en páginas que no los necesitan.

¿El TTFB depende del plugin de caché?

Depende más del hosting y de la caché del servidor. Un plugin como WP Rocket ayuda, pero si el servidor es lento, el TTFB lo será también.

¿Tu WooCommerce sigue lento?

Esta guía es solo una parte de todo lo que necesitas para tener una tienda rápida de verdad.

En la formación WPOptimizers vemos cómo configurar paso a paso cada plugin, hosting y caché con casos reales y pruebas de velocidad reales.

Espero que te haya sido de utilidad.