Guías > Casos de éxito > ¿Por qué WordPress falla al optimizarlo? El caso de Daniel Gallego

¿Por qué WordPress falla al optimizarlo? El caso de Daniel Gallego

testimonio daniel gallego

Optimizar una web no es fácil si no sabes cómo hacerlo. Plugins que prometen milagros, ajustes que parecen correctos pero terminan rompiendo algo más... Lo que parecía ser un proceso sencillo puede convertirse en una pesadilla interminable.

Esto es exactamente lo que vivió Daniel Gallego, antes de encontrar una solución real.

"Era frustrante no conseguir optimizar la web. Cuando no fallaba una cosa, era otra. Después de trabajar contigo y gracias a la formación en WPOptimizers, es la primera vez que tenemos puntuaciones tan altas en las herramientas de medición y sin ningún fallo en la web".

En este artículo, analizaremos por qué muchas webs fallan durante el proceso de optimización, cuáles son los errores más comunes y, lo más importante, cómo evitarlos para conseguir resultados reales y duraderos.

    raulgonzalez pagespeed agosto

    ¿Por qué una web suele fallar al optimizarla?

    Plugins mal configurados

    Uno de los problemas más comunes al optimizar una web es la mala configuración de plugins.

    La mayoría de las personas buscan soluciones rápidas e instalan varios plugins de optimización con la esperanza de que solucionen sus problemas mágicamente. Pero los plugins no son infalibles y, muchas veces, un ajuste incorrecto puede empeorar el rendimiento en lugar de mejorarlo.

    Problema común:

    • Instalar múltiples plugins con funcionalidades similares que entran en conflicto entre sí.
    • No configurar correctamente los ajustes avanzados de caché, compresión o minificación.

    La solución:

    • Elegir un conjunto reducido de plugins confiables y especializados.
    • Entender qué hace cada ajuste antes de activarlo.
    • Probar los cambios en un entorno de pruebas antes de aplicarlos en la web en producción.

    Ajustes que entran en conflicto entre sí

    Otro error habitual es realizar ajustes que entran en conflicto entre sí.

    Por ejemplo, activar dos plugins que intentan comprimir el mismo archivo CSS o configurar reglas contradictorias en la caché. Al final, la web no solo no mejora, sino que puede romperse por completo.

    Problema común:

    • Ajustes redundantes entre plugins de caché y optimización.
    • Parámetros que se solapan y generan errores en el servidor.

    La solución:

    • Realizar ajustes uno a uno y comprobar sus efectos después de cada cambio.
    • Seguir una estrategia clara de optimización en lugar de activar todas las opciones disponibles sin criterio.
    • Medir los resultados después de cada ajuste.

    Optimizar una web es como afinar un instrumento musical: cada ajuste debe estar en armonía con los demás.

    No medir antes y después de cada cambio

    El tercer gran problema es no medir el impacto de cada cambio realizado en la web.

    Sin datos claros, es imposible saber si un ajuste ha mejorado el rendimiento o ha generado nuevos problemas.

    Problema común:

    • Realizar múltiples cambios sin pruebas intermedias.
    • No utilizar herramientas de medición como Google PageSpeed Insights o GTmetrix.
    • Basarse solo en la sensación de "va más rápido" en lugar de en datos concretos.

    La solución:

    • Realizar mediciones antes de empezar cualquier optimización.
    • Medir después de cada cambio importante.
    • Utilizar herramientas fiables para obtener datos objetivos.

    La solución: Aprender a optimizar de manera efectiva

    Optimizar una web no es cuestión de suerte ni de probar ajustes al azar. Es un proceso que requiere:

    1. Aprender cómo funciona realmente la optimización. Entender qué significa cada ajuste y qué impacto tiene en la web.
    2. Conocer los plugins adecuados y formar un equipo ganador. No todos los plugins son necesarios, y muchos no se llevan bien entre sí.
    3. Saber resolver los problemas cuando surgen. Porque siempre habrá algún detalle que ajustar.

    Daniel Gallego y su equipo lograron superar estos obstáculos y consiguieron una web rápida, estable y sin fallos.

    ¿Quieres resultados como los de Daniel?

    La frustración de no conseguir optimizar una web puede ser cosa del pasado.

    En la formación WPOptimizers, aprendes paso a paso todo lo que necesitas para mejorar las métricas de tu web, evitar errores comunes y, sobre todo, obtener resultados que se mantengan en el tiempo.