Quiero hablarte de FastPixel, un optimizador todo en uno que estoy probando últimamente.
Después de más de 12 años optimizando WordPress, he probado prácticamente todos los plugins del mercado.
Desde los clásicos como WP Rocket hasta soluciones más técnicas como Perfmatters o Autoptimize.
Pero FastPixel me llamó la atención por una razón muy concreta:
Promete hacer casi todo con un solo plugin.
Lo probé con webs reales, tiendas WooCommerce, blogs normales y sitios lentos por diseño. Y aquí te dejo mi opinión personal, sin florituras ni afiliados de por medio.
¿Qué es FastPixel y por qué me interesó?
FastPixel es un plugin de optimización para WordPress que pretende simplificar el proceso de mejorar el rendimiento web.
La idea es clara: combinar optimización de imágenes, caché, CDN, minificación de código y carga diferida en una única solución, con configuración mínima.
¿Por qué me interesó?
Porque muchos clientes llegan con su web hecha polvo y quieren una solución mágica sin tener que instalar 4 plugins distintos ni leer tutoriales técnicos.
Si FastPixel podía ser esa solución, tenía que probarlo.
Lo que más me gustó (sí, tiene puntos fuertes)
1. Instalación y configuración sencilla
La primera impresión fue buena. Lo instalas, activas la licencia (si tienes versión de pago) y ya empieza a funcionar.
Tiene una interfaz limpia, bien explicada y sin términos técnicos raros.
Todo está pensado para que alguien sin experiencia pueda dejarlo listo en pocos clics.
Si vienes de usar cosas como WP Rocket + ShortPixel + BunnyCDN + Perfmatters… esto es como el modo "fácil" de la optimización.
2. Optimización de imágenes integrada
Este punto es clave: FastPixel incluye la tecnología de ShortPixel para comprimir imágenes (Lossy, Glossy o sin pérdida), generar WebP/AVIF y cargarlas desde su propia CDN.
Todo automático. Incluso redimensiona imágenes grandes y aplica lazy load.
Resultado: menos carga de imágenes en el servidor, más velocidad y mejor puntuación en PageSpeed.
Ideal para ecommerce llenos de banners y fotos pesadas.
3. CDN automática
Ni complicaciones ni paneles externos: activas la CDN y ya estás sirviendo CSS, JS e imágenes desde servidores rápidos repartidos por el mundo.
Esto mejora mucho el TTFB y la carga de recursos estáticos, sobre todo en webs con tráfico internacional.
Y si tu hosting es mediocre, se nota.
4. Optimización de código sin romper nada
Aquí me sorprendió. FastPixel minifica y combina CSS/JS, genera CSS crítico y retrasa scripts no esenciales.
Todo eso suele dar problemas con otros plugins (Elementor, sliders, formularios rotos...), pero en mis pruebas funcionó bastante bien sin tener que tocar exclusiones manuales.
¿Perfecto? No. Pero mucho más estable de lo que esperaba.
Lo que no me convenció (al menos en mi caso)
1. Falta de control fino
Aunque tiene ajustes avanzados, no llega al nivel de control que ofrecen Perfmatters o WP Rocket.
Si eres técnico o quieres excluir scripts concretos, modificar comportamiento por URL o jugar con el lazy load avanzado… te puede quedar corto.
FastPixel está pensado para quien no quiere tocar nada.
Todo pasa por sus servidores
Las imágenes optimizadas se suben a sus servidores, igual que el contenido que se entrega por CDN.
No es un problema grave, pero si te preocupa la privacidad, el control sobre tus archivos o tienes políticas estrictas de datos, esto debes tenerlo en cuenta.
El plan gratuito es muy limitado
Solo permite hasta 5.000 visitas mensuales. A partir de ahí, hay que pagar.
No es caro, pero si manejas varias webs o proyectos medianos, te toca pasar por caja sí o sí.
¿Y los resultados? ¿De verdad mejora el rendimiento?
Sí. Y mucho.
En todas las pruebas que hice, la mejora en PageSpeed fue clara: reducción de carga total, mejora en el Largest Contentful Paint (LCP), y sobre todo, menos bloqueos por JavaScript.
Las webs se sienten más rápidas, no solo miden mejor.
Especialmente en WooCommerce, donde el caos de scripts es habitual, FastPixel limpió bastante bien la carga inicial.
No es milagroso, pero sí suficiente para pasar de un 40-60 a un 80-90 en muchas webs sin cambiar hosting ni tocar diseño.
Comparativa rápida con otros plugins
Función | FastPixel | WP Rocket + ShortPixel |
Optimización de imágenes | ✅ Incluida | ✅ Con plugin aparte |
CDN | ✅ Integrada | ❌ (requiere Bunny u otro) |
Caché de páginas | ✅ Sí | ✅ Sí |
Minificación de código | ✅ Sí | ✅ Sí |
Retraso de scripts | ✅ Automático | ✅ Manual |
Precio | Desde $5/mes | Desde $59/año (más plugins extra) |
Facilidad de uso | ⭐⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐ |
Control avanzado | ⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐ |
¿A quién le recomiendo FastPixel?
✔️ Clientes que no quieren complicarse la vida.
✔️ Proyectos pequeños o medianos donde importa la velocidad pero no se quiere pagar por varios plugins.
✔️ Agencias o freelancers que necesitan una solución rápida para webs lentas sin entrar en ajustes técnicos.
No lo recomiendo si eres de los que quieren controlar hasta el último script, excluir URLs específicas, usar Cloudflare a medida o integrar el stack WPO a nivel profesional.
Para eso hay mejores opciones, aunque más complejas.
Veredicto personal
FastPixel me parece una solución muy decente para la mayoría de webs normales.
No es el más potente, pero sí uno de los más equilibrados entre facilidad, resultados y precio.
Si WP Rocket es el plugin WPO para quien quiere control, FastPixel es para quien solo quiere que la web cargue rápido sin pensar.
En definitiva: si buscas resultados rápidos sin dolores de cabeza, dale una oportunidad.
Si prefieres optimizar por tu cuenta, en el curso optimizar WordPress vemos cómo configurar paso a paso cada plugin, hosting y caché con casos reales y pruebas de velocidad reales.